CAMBIO DE GUARDIA en el Kremlin de Moscú

La memoria sobre el heroísmo de los soldados soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial ha sido consagrada a la eternidad en múltiples monumentos que incluyen tumbas al soldado desconocido en diversas ciudades del país.

Una de las más conocidas de estas tumbas conmemorativas es la de Moscú, ubicada en el centro de la capital rusa, en medio de los jardines de Alejandro y junto a las murallas del Kremlin, y que recibe el nombre de «Puesto №1».

Plaza Roja de Moscú

En el centro del monumento se encuentra una lápida memorial de granito con una estrella de bronce de cinco puntas donde arde la llama eterna en recuerdo de los soldados muertos en combate y enterrados sin haber podido ser identificados.

En la lápida se puede ver escrito el siguiente epitafio: «Имя твоё неизвестно, подвиг твой бессмертен» – Tu nombre es desconocido, tu hazaña es inmortal.

A la derecha del monumento e inmediato a este hay un paseo donde fueron colocados bloques de pórfido rojo oscuro con cápsulas en su interior que contienen tierra de las llamadas ciudades heroicas por su resistencia al invasor nazi y cuyos nombres figuran sobre los bloques de piedra.

Estas son las localidades de Leningrado, Kiev, Stalingrado, Odessa, Sebastopol, Minsk, Kerch, Novorosíisk, Tula y la fortaleza-héroe de Brest.

Kremlin de Moscú

Un poco de Historia

El puesto de la guardia de honor ejecutado por dos soldados fue establecido por primera vez según la orden del jefe de la guarnición de Moscú del día 26 de enero de 1924 cerca del Mausoleo de Lenin.

En aquel momento en este lugar se encontraba un mausoleo temporal de madera construido unos días después de la muerte del líder del proletariado.

Mediante una ley firmada por el presidente ruso el 12 de diciembre de 1997 el Puesto №1 de las guardias de honor fue trasladado del Mausoleo de Lenin a la Tumba del soldado desconocido en Moscú.

Hasta entonces no existía un puesto permanente de la guardia en este lugar y los soldados eran exhibidos solo en los períodos de realización de celebraciones solemnes tales como ofrendas florales y memoriales.

Por que se llama la Tumba del Soldado Desconocido

En la tumba del soldado desconocido descansan los restos de un combatiente anónimo que simboliza a todos los incontables soldados muertos en la segunda guerra mundial que descansan en tumbas anónimas repartidas por todos los escenarios de combates y cuyos cuerpos nunca pudieron ser identificados.

Sus familiares por lo tanto nunca supieron donde estaban enterrados ni pudieron visitar sus tumbas.

Fue erigido en 1966 como parte de las conmemoraciones del 25 aniversario de la batalla de Moscú, donde la heroica resistencia de los soldados soviéticos detuvo en avance que parecía imparable de los soldados germanos y evitaron la caída de la capital.

La elección de a quién enterrar cerca de las murallas del Kremlin fue una decisión complicada que finalmente recayó en los restos de un soldado encontrado en una fosa común descubierta justamente en aquellos días cerca de Moscú.

El uniforme que llevaba el fallecido, sin condecoraciones y portando el cinturón y las insignias reglamentarias confirmó que el soldado no era un desertor.

Tampoco el combatiente podía haber sido un cautivo, puesto que los alemanes no pudieron llegar hasta el punto donde la fosa fue hallada.

Junto al cuerpo del soldado no fueron encontrados sus documentos ni ningún elemento que permitiera conocer su identidad, por lo que había sido registrado como no identificado.

En honor a los valientes soldados soviéticos …

El 2 de diciembre de 1966 sus cenizas fueron depositadas en un ataúd decorado con la cinta de rayas naranjas y negras de la Orden de San Jorge, y al día fue trasladado sobre un armón militar hasta los jardines de Alejandro en una ceremonia que se transformó en una manifestación masiva, siendo solemnemente enterrado bajo una salva de artillería.

El memorial de la tumba del soldado desconocido fue inaugurado un año después el día 8 de mayo de 1967.

El monumento representa una lápida cubierta con una bandera de combate realizada en bronce. Sobre la bandera están un casco de soldado y una rama de laurel, también fabricada en bronce. En el centro del memorial arde la llama eterna de la gloria.

Moscú

Cada 9 de mayo, con motivo de la celebración del día de la Victoria de la Unión Soviética y los Aliados sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial se reúnen frente al monumento los veteranos de la Guerra nacional y muchos ciudadanos, especialmente los jóvenes, portando velas encendidas.

Asimismo este es el lugar elegido para hacer ofrendas florales en memoria de los soldados de Rusia muertos en batalla por sus familias o con motivo de celebraciones en su memoria.

Cómo es el cambio de guardia en Moscú

El Cambio de Guardia en la Tumba del Soldado Desconocido en el Kremlin es una ceremonia castrense en la que un grupo de guardia perteneciente al regimiento presidencial que flanquea la llama eterna es relevado cada hora de su puesto por un nuevo grupo de soldados.

Es una de las atracciones turísticas más curiosas de ver en Moscú.

Esta parada militar dura aproximadamente unos minutos, en los cuales los guardias desfilan acompasando sus movimientos coreográficos para hacer el cambio de guardia, y después de un descanso de tres horas se reincorporan nuevamente a su puesto.

Las armas que tiene la guardia no son reales sino modelos, pero las ordenanzas les permiten en caso de amenaza evidente aplicar la fuerza física, bien utilizando las bayonetas que portan los fusiles o defendiéndose golpeando con la culata de los mismos.

Rusia

Qué es el paso del Kremlin

La solemne ceremonia del cambio de guardia en la tumba del soldado desconocido impresiona a todos los espectadores por la increíble sincronización de los movimientos de todos los soldados participantes.

El llamado paso del Kremlin, que es el que se realiza en el desfile es un tipo de marcha militar en el que los soldados caminan levantando una de piernas estirada y manteniendo esta detenida por un brevísimo instante antes de hacer el cambio de paso.

El movimiento se realiza con el pie formando un ángulo recto respecto a la rodilla y subiendo esta, realizando el movimiento desde la cadera.

Asimismo durante el movimiento de bajada los pies deben mantenerse en la misma línea. Este es un paso de difícil sincronización que ha sobrevivido en el ejército ruso como un vestigio de la época zarista.

Cuándo se puede ver el Cambio de Guardia en Moscú

A cada hora en punto, entre las 08:00 y 20:00 horas locales, se puede contemplar el cambio de guardia. Esta es una actividad gratuita y muy llamativa. Te recomendamos llegar al menos 10 minutos antes de la hora para tener un buen sitio.