
El día de la Marina de Rusia se celebra anualmente el último domingo de julio. Es una de las fiestas más famosas desde la época de la Unión Soviética y posteriormente en Rusia.
Este día tienen lugar multitud de los eventos solemnes y memoriales por todo el país, con festivales públicos y reuniones de veteranos, además en todas las ciudades, que son bases de origen de las distintas flotas de Rusia, se suelen hacer demostraciones y simulaciones de operaciones marítimas, conciertos e impresionantes espectáculos de fuegos artificiales.

Por qué celebramos el día de la Marina
La creación de una flota militar regular de Rusia se debió a la necesidad del país de superar el aislamiento territorial, político y cultural que presentaba la sociedad rusa de la época respecto al resto de principales potencias mundiales.
Este aislamiento era provocado en parte por la ubicación geográfica del propio país y en parte por una serie de decisiones políticas que dieron como resultado que durante los siglos XVII y XVIII el desarrollo económico y social del estado ruso se viera perjudicado.
La primera flota naval regular de las Fuerzas Armadas, fue formada por barcos construidos durante el invierno de 1695-1696 y recibió el nombre de la Flota del Mar de Azov. Su función principal consistía en ayuda al ejército de tierra en la campaña de asedio de la Fortaleza turca de Azov, ubicada en el estuario del río Don en el Mar de Azov.
El 30 de octubre 1696 la Duma, según orden del zar Pedro el Grande, emitió un decreto que refrendaba oficialmente la fundación de la flota militar rusa.

En astilleros situados en diferentes regiones de Rusia fueron construidos los barcos de la flota rusa en una amplia variedad de tipos y clases. En la primavera del año 1700 fueron botados unos 40 barcos de vela y unos 113 barcos impulsados a remo.
Durante la Guerra del Norte que transcurrió entre los años 1700 a 1721 se determinaron las principales funciones de la flota, cuya lista ha quedado prácticamente invariable hasta el momento actual: la lucha contra las fuerzas navales enemigas, la defensa del territorio ruso desde el mar, y el apoyo al ejército en las zonas marítimas.
Hasta la Primera Guerra Mundial las principales tares fueron realizadas por los buques de la marina, que representaban la principal arma de la flota. Durante la Segunda Guerra Mundial esta función se transfirió a la aviación naval por un breve tiempo.
En el período de posguerra, cuando aparecieron las armas y misiles nucleares y los buques con propulsión de energía nuclear, el principal arma de la Marina de Guerra fueron los submarinos, especialmente los poderosos submarinos nucleares.
La camiseta de rayas más famosa de Rusia
El día de la Marina de Rusia las personas que servían en la flota militar se ponen una prenda especial, que se llama la Telnyashka, esta es una camiseta de rayas azules y blancas.
Las rayas azules y blancas de la camiseta correspondían a los colores de la bandera oficial de la flota de guerra rusa y se suponía que esta nueva prenda del uniforme sería más cómoda y funcional.

Según documentos históricos, el día 19 de agosto de 1874, el zar Alejandro ІІ firmó el decreto de aplicación de la Ley que establecía un uniforme nuevo para los marineros y ordenó considerar la Telnyashka como parte del uniforme obligatorio de los marineros rusos.

Vale la pena aclarar que generalmente la camiseta de rayas no es un invento ruso. Los prototipos de la Telnyashka aparecieron en la época de apogeo de la flota de vela al principio del siglo XVIII.
La camiseta de rayas era muy práctica debido a que conservaba bien su calor, se ajustaba al cuerpo, no impedía los movimientos durante los quehaceres cotidianos y además se secaba muy rápido.
Desde el principio aparecieron diferentes versiones de la Telnyashka en distintos colores. En contraste con el fondo de las velas blancas de los barcos, del tono claro del cielo y del color oscuro del mar la persona que llevaba esta camiseta de rayas era visible desde una gran distancia.
Sin embargo inicialmente esta prenda, con tanto colorido y con sus características líneas geométricas, no fue del agrado de las autoridades, que castigó su uso.
La actitud respecto a la Telnyashka fue cambiada cuando a mediados del siglo XIX se puso de moda el uniforme marino holandés, que tenía un chaquetón corto y unos pantalones acampanados.
La Telnyashka combinaba perfectamente con este atuendo y gracias a esto su uso fue establecido como parte del uniforme de los marineros rusos.

Al principio solo los marinos que participaban en las más lejanas travesías tenían derecho a llevar estas camisetas de rayas, y por este motivo sus propietarios se enorgullecían y las lucían como símbolo de sus hazañas.
Originalmente estas prendas eran importadas desde el extranjero, y solo un tiempo después comenzó su fabricación en Rusia. La producción industrial de estas camisetas empezó por primera vez en una fábrica de San Petersburgo.
Los marinos de todas las generaciones de la flota rusa llaman a la Telnyashka «El alma del mar».
Si alguna vez visitará europa, me gustaría ir a Moscú y sentir esa alegría que nos regala con su presencia el Señor Presidente Putín; a quién lo admiro por su forma de expresarse ante el mundo y esa seguridad que le da a su propio país.
¡Hola Jaime!
Muchísimas gracias por leernos y por dejar tu comentario. Estamos seguros de que te encantará recorrer Moscú e interactuar con las costumbres de su gente.
Hola me gustaria, tener el correo electronico, o la web de la fabrica de la camiseta, TELNYASHKA, para comprar, se que esta en SAN PETERSBURGO, pero no se mas gracias este es mi correo, info@calateagreen.es
¡Hola Boris!
En San Petersburgo hay una fábrica «ВАРМИ» (Varmy) que está especializada en la elaboración de camisetas rusas Telnyashka. Te hemos enviado su contacto a tu email.
Olga, muchas gracias, ya he contactado con Aleni, la fabrica.
¡Qué bien! Me alegra mucho saber que te ha servido de ayuda esta información.
De muchisima ayuda, GRACIA,
El poder de la “Madre Rusia” es impresionante e insuperable. Siempre le he tenido admiración a este gran país. Se nota que los rusos están orgullosos de sus antepasados
¡Hola Luis Enrique! Muchas gracias por tus palabras.
Las tierras rusas han visto muchas batallas y el pueblo ruso recuerda esto y se enorgullece de los logros de su país. El patriotismo está muy presente en Rusia.
VIVA LA GRAN GUERRA PATRIA, QUE NOS LIBRO EL GLORIOSO EJECITO ROJO, A EUROPA DE HABLAR ALEMAN, GRACIAS RUSSIA.